Dentro de la Agro Industria, quienes se dedican a la molienda de cereales nos han expresado la necesidad de capacitación técnica. El sector está ávido de conocimientos relacionados con el cultivo de trigo, enfermedades y plagas que lo afectan, relación de los factores bióticos y abióticos que afectan el cultivo con la calidad del producto final, el equipamiento para determinarla y los procesos de molienda.
Como muchos ya saben, años anteriores se han realizado jornadas y seminarios de capacitación en molinería, este año los mismos organizadores de los eventos anteriores, como las Jornadas de Molinería 2010 y el Seminario Tecnológico Internacional de Molinería STIM 2011, han decidido desarrollar la edición 2012 del STIM, debido al éxito precedente que han tenido este tipo de eventos y la continua demanda de éstos.
Romina Esposito junto a la Dra. María Rosa Simón y la Dra. Silvina Golik del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, son quienes están a cargo de este importante proyecto.
Resumidamente, el STIM 2012, se tratará de dos jornadas de capacitación en molinería donde se llevarán a cabo actividades tanto teóricas como talleres y demostraciones.
El lugar será nuevamente la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, donde se desarrollaron las Jornadas de Molinería 2010, en La Plata, Provincia de Buenos Aires.
La FCAyF cuenta con docentes especializados en el área, un laboratorio de calidad con el material necesario para las demostraciones, y un Molino Escuela (Buhler) casi único en el país y muy preciado por la practicidad a la hora de comprender los diagramas de flujo y cernido de la harina.
El programa abarcará los temas seleccionados a través de la encuesta que publicó nuestro sitio y en la que participó toda la Comunidad Molinera, a continuación les acercamos el programa detallado y los disertantes:
TEMAS DIA 1
• TRIGO – MORFOLOGIA – VARIEDADES – PLAGAS – ENFERMEDADES – INCIDENCIA EN LA CALIDAD (Dra. María Rosa Simón)
• POSCOSECHA – ALMACENAMIENTO (Ing., Agr. Susana Padín)
• CALIDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL DEL TRIGO – COSECHA 2012 (Ing. María Ethel Sempé)
• MOLIENDA, AJUSTE DE BANCO DE CILINDROS (Ing. Andrea Saturno)
• TRANSPORTE NEUMATICO ( Ing. Molinero Marco Antonio Fava)
• CERNIDO, PLANSIFTERS, SASORES Y CEPILLADORAS (Hugo Sierra – Carlos Berrueta, Asesores en Molinería)
• MEJOR CALIDAD Y RENDIMIENTO (Lic. Miguel Cardos)
TEMAS DIA 2:
• BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA y HACCP (SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL) (Ing. Agr. María Rosa Adriel)
• NUTRICION (FORTIFICACION DE HARINAS – ADITIVOS) (Dra. Cecilia Puppo)
• CONSUMO – MERCADO – HARINAS Y PRODUCTOS DERIVADOS (Docentes de Agro – Industrias)
• MOLIENDA SECA DE MAIZ (ING. Andrea Saturno)
La fecha definitiva del STIM 2012 es el 16 y 17 de agosto de 2012 en el horario de 8 a 18 Hs.
El valor de la entrada es $1500 + IVA, abonando con anticipación al 15 de junio se abona $1395 + IVA. Este valor contempla coffee break, almuerzo y merienda. No incluye alojamiento ni traslados.
En breve estará disponible el sitio web oficial del seminario, mientras tanto por cualquier consulta pueden contactar a periodicolm@gmail.com