Recomendar!

Hoy día el mercado exige a las empresas responder, de manera eficaz y eficiente, a los requerimientos de sus clientes. En este marco, las empresas molineras deben desarrollar una alta competitividad para poder mantenerse en el mercado y posibilitar su crecimiento.

En otros artículos hemos desarrollado la importancia del recurso humano para alcanzar estas metas. En este sentido, dotar al recurso humano de herramientas simples y efectivas que permitan optimizar al máximo sus capacidades adquiere también una enorme importancia.

La consultora tecnológica Kuarzer, que brinda soluciones informáticas a empresas e instituciones, ha desarrollado un software que permite un completo control del mantenimiento del molino: iMantenimiento.

Con la invención de la rueda surgió de forma simultánea y necesaria el mantenimiento. Conforme a la aparición de mecanismos más avanzados fue necesario también ir perfeccionando las técnicas de mantenimiento y una planeación más precisa.

El gran avance alcanzado por la industria y el ineludible desarrollo de una alta competitividad, exigen una mayor precisión en el mantenimiento de los equipos de una planta.

Por tal motivo es que en la actualidad el mantenimiento preventivo ha cobrado gran impulso, y es muy utilizado por el personal a cargo de esta tarea en empresas de distinta índole; dado que el mismo ofrece muchas ventajas:

Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo.
Incremento de la vida útil de los equipos y maquinaria de producción.
Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
Mientras que entre sus pocas desventajas se hallan:

Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.
Durante muchos años esta actividad fue desarrollada en los molinos harineros de manera manual y rústica: el personal a cargo del mantenimiento llevaba en planillas de papel el detalle de las tareas realizadas en cada equipo; resultando dicho proceso engorroso y desprolijo a medida que las empresas crecían.Kuarzer

Pero conforme han avanzado los años, las nuevas tecnologías han abierto la posibilidad de gestionar toda esa información a través de softwares que automatizan todo el proceso, siendo el mismo una herramienta de indudable utilidad.

Si bien existen distintos tipos de mantenimientos: correctivo, preventivo, predictivo; iMantenimiento está fundamentalmente orientado a trabajar principalmente con los dos últimos.

A través de iMantenimiento es posible llevar adelante un completo y estricto control del mantenimiento que se realiza a todas las máquinas del molino; permite conocer las necesidad de cada equipo, contar con un historial para adelantarnos a posibles rupturas, estimar los recursos humanos (horas hombre) y materiales que se requieren para cada tarea, entre muchas otras ventajas. Además, y dado que el software almacena toda la información que se genera, es posible planificar el mantenimiento de toda la planta de manera rápida y efectiva, contando con un sistema de alertas que informa a los responsables de dicha actividad sobre aquellas máquinas que requieren la intervención de un operario.

Kuarzer

El software es entregado con la información precargada, permitiendo ahorrar tiempo en la carga

de datos. De este modo es posible armar un plan de mantenimiento completo sin tener que rellenar engorrosas y largas planillas; tomando los datos de máquinas, materiales y mantenimiento cargados anteriormente, lo cual agiliza la tarea de planificar.

Esto le permite al responsable del área generar mantenimientos en poco tiempo y con gran facilidad, dado que la carga de datos es muy sencilla, y posee además ayudas que lo orientan a medida que los carga.

Además, se dispone de un completo control de todas las áreas involucradas en el mantenimiento preventivo, en especial el almacén. De este modo, permite definir las distintas tareas a realizar, y detallar los materiales e insumos requeridos. Ello posibilita tener una completa interacción con el Jefe de Pañol, contribuyendo a que el mismo tenga con anticipación la información de aquellos materiales que serán necesarios, y planificar así las compras.

Además, este software permite llevar el inventario de las máquinas y los distintos componentes. Al cargar los equipos se puede definir el mantenimiento periódico que se debe realizar de cada componente.

Otra de las ventajas que ofrece tener informatizado todo el proceso, es la posibilidad de mantener informado a todos los niveles necesarios dentro de organigrama de la empresa, de las distintas tareas de mantenimiento que se realizan. Además, el mismo está desarrollado para que se pueda acceder a dicha información desde cualquier lugar geográfico (ya sea a través de una pc de escritorio, notebook, o bien el celular).

iMantenimiento genera reportes y estadísticas de distinto tipo, de gran importancia para la toma de decisiones:

Análisis de Costos
Análisis de Fallas
Cumplimiento de Preventivos
Gráfico de Retraso
Programado Vs. Realizado
Tiempos Medios

Una de las premisas que se tuvieron en cuenta para su desarrollo es la simplicidad, ya que debe ser fácil de operar. Por ello, este software se desarrolla totalmente a medida a de las necesidades de la planta, lo que permite que se adapte totalmente a lo que la empresa requiere. No es un software enlatado o cerrado, por el contrario, el principal objetivo del mismo es que sirva de apoyo a la tarea fundamental del mantenimiento.

Para más información pueden contactar a:

Javier Basile – Representante de Kuarzer | Consultora Tecnológica

javier.basile@kuarzer.com.ar – Móvil: 0236 – 154308284

KuarzerKuarzer

Por admin

Deja una respuesta