Recomendar!

Lo fuimos anticipando en Periódico Los Molinos y finalmente se definieron los últimos detalles sobre los próximos cursos y seminarios. Les acercamos toda la información.

Entre el 18 y el 24 de agosto de este año y por primera vez en nuestro país, se desarrollará el Curso Teórico Práctico de Actualización en Molinería 2012.

Los organizadores; Fava & Saturno Consultores junto a Romina Esposito (Jornadas de Molinería 2010 y STIM 2011) con el respaldo del Curso de Cerealicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata a través de la Dra. María Rosa Simón y la Dra. Silvina Golik.

A raíz de las múltiples consultas y sugerencias por parte de la Comunidad Molinera, los organizadores decidieron ofrecer una nueva opción de capacitación en nuestro país, la cual ya se ha implementado con enorme éxito en otros países de Latinoamérica.

El curso consta de 6 días de capacitación dividido en jornadas de 8 Hs. Los contenidos son tanto teóricos como prácticos, se desarrollarán en la FCAyF de la UNLP y en las instalaciones de Molino Campodónico en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

El objetivo del curso es capacitar al participante en las Ciencias de los Cereales, factores bióticos y abióticos que inciden sobre la calidad del grano, y los Procesos Tecnológicos de recepción y molienda del producto final mediante la comprensión y utilización de las modernas tecnologías de acondicionamiento, molienda, cernido y conservación actualizadas existentes en el mercado y las técnicas aplicadas para el control y manejo de las partículas a fin de obtener los mejores y mas seguros productos para el consumo humano.

Las visitas guiadas al molino han demostrado que se aprende más y mejor utilizando todos los sentidos: la vista, el oído y el tacto. El contexto de trabajo es en grupo (de no más de 20 personas), en donde todos participan, preguntan, resuelven, comparten, explican, evalúan y encuentran salidas juntos, bajo la orientación de un facilitador que interactúa induciendo el proceso y motivando a los participantes.

Los temas teóricos que abarca el curso son:

• Materias Primas y Ciencia de los Cereales

• Sistemas de Recepción

• Prelimpieza

• Sistemas de Almacenaje y Silos

• Sistemas de Limpieza

• El Acondicionado

• Sistemas de Molienda

• Sistemas de Cernido

• Sistemas de Purificación

• Sistemas de Ensacado

• Almacenaje de productos finales

• Sistemas de Mezclado de Harinas

• El Control de la Calidad en el Molino

• Mantenimiento del Molino

• Manejo de Aire en el Molino

En las visitas guiadas en el Molino Campodónico se verán:

• Revisión practica de las diferentes materias primas

• Revisión practica de los diferentes sistemas de recepción y relimpieza

• Tipos de silos y características

• Influencia del fenómeno de la segregación

• Revisión practica de los diferentes sistemas de limpieza de materias primas

• Revisión practica de los diferentes mezclas posibles de materias primas

• Revisión y análisis del proceso de Acondicionado de las materias primas y su influencia en la calidad y el rendimiento de extracción

• Revisión practica del sistema de molienda en todas sus etapas

• El molino y sus partes

• Roturas y tipos de productos intermedios

• Paralelismo de los rodillos

• Alimentación de los rodillos

• Harinas de roturas

• Compresiones y harinas de compresiones

• Toma de muestras y mesa de muestras

• Revisión practica del sistema de cernido en todas sus etapas

• El cernedor y sus partes

• Mallas, tipos y características

• La importancia de un buen entelado

• El diagrama de flujo, Productos intermedios y finales

• Revisión practica del sistema de purificación en todas sus etapas

• El purificador y sus partes

• La importancia de una buena purificación

• Revisión practica del sistema de ensacado en todas sus etapas

• Mezclas de harinas

• El laboratorio y su importancia

En breve estará disponible el formulario de inscripciones, las vacantes son limitadas (máximo 20 participantes).

Los que deseen consultar el costo del curso y otras consultas pueden comunicarse a periodicolm@gmail.com

IMPORTANTE: PARA RESERVAR LA VACANTE DEBERÁ ABONARSE EL 30% DEL VALOR DEL CURSO CON ANTERIORIDAD AL 16 DE JULIO DE 2012

Por admin

Deja una respuesta